Mostrando entradas con la etiqueta Mamá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mamá. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de junio de 2015

Embarazada y runner ¿compatible?

Si ya tienes tiempo corriendo, son muy pocas las razones que pueden apartarde de el asfalto, pero si correr no era lo tuyo antes de el embarazo, esperate, el embarazo no es el momento para ennoviarte con ninguna disciplina deportiva, tranquila, ya habrá tiempo para contar kilometros y gozar en el asfalto. 
La noticia, dos rayitas, estoy embarazada ¿Y ahora? ¿Podré seguir corriendo? ¡Oh! ¿Y si no? ¡40 semanas sin correr! 
Cuando aparecen las rayitas, aparecen las dudas, las preguntas, y mucho miedo. Primero lo primero, habla con tu doctor, él es el único que puede evaluar que tu embarazo no es de alto riesgo, y siendo así apoyarte en tu primera etapa como #MamáRunner, eso si, ¡pasate el switch! Olvídate de romper marcas, y de andar bajando tiempos, esto es otra cosa, esto es disfrutar, sentir, vivir tu embarazo feliz y ACTIVA. 
Los estudios han demostrado que correr a un ritmo moderado es beneficioso durante el embarazo. Corriendo se aminora el riesgo de pre-clampsia, diabetes gestacional, dolores de espalda, retención de líquido y si, ¡menos estres!
Aquí algunas consideraciones que deberás tener en cuenta (muy en cuenta), si quieres correr embarazada sin forzar la barra, una cosa es ser activa, otra irresponsable: 
  • Una hora de ejercicio diario es un buen promedio,  entre 5km y 10km, todo dependerá de tu nivel como corredora.
  • ¡Pendiente con las pulsaciones! Un monitor cardiaco será tu mejor amigo es esta etapa, no deberías superar las 140 pulsaciones por minuto. Nunca debes presentar agotamiento, falta de aire y evita los golpes de calor, intenta correr siempre a primera hora de la mañana o cuando el sol ya se ha ocultado. 
  • Nadar, yoga prenatal o caminatas son ejercicios que te van a ayudar mucho. Integrate a actividades grupales, conocerás a otras mamás y vivirás un embarazo en tribu, ¡lo máximo! 
  • Nunca entrenes en ayunas y si antes cuidabas la hidratación, ahora cuidala más, tomar agua es indispensable e impostergable. 
  • Respira, se feliz. 
Recuerda que estás en una nueva y maravillosa etapa, vívela, preocupate menos y ocupate más; atesora recuerdos, tomate fotos; inscribete en una carrera, enmarca la medalla, cuenta kilómetros y siente la vida que llevas dentro. 
Nos vemos dos, pero ya eramos tres. #MamáRunner




lunes, 23 de febrero de 2015

Nuestras primeras veces.


Si en algo podemos estar de acuerdo todas las mamás es que los primeros dos años están llenos de muchas primeras veces, unas más emocionantes que otras [sinceridad]. Y es que definitivamente hay eventos inaugurales que hubiesemos querido pasar por alto, ¿o no? ¿que madre no evitaría a toda costa esa primera vez que se cayó de la cama? Pero ¡Gracias a Dios! son muchas, muchas más esas primeras veces que nos regalaron risas, sonrisas y carcajadas. Recuerdo con mucho cariño la primera vez que salí a entrenar con coche, la primera vez que subimos El Avila, nuestra primera carrera juntos y cuando le pusieron su primera medalla. ¡La primera vacuna!, definitivamente obviaria esas lagrimas de mi memoria, pero justo con esas primeras veces dolorosas se ha ido formando mi fortaleza como madre. 

La primera vez que agarro con gusto una zanahoria, sus primeros pasos, su primer chichón y la primera vez que pateo una pelota y dijo GOL!!!

Justo estamos entrando en una de esas etapas de GRAN CAMBIO, que trae grandes retos y una gran satisfacción, Matías ya está dando señales de entrar a la fase "control de esfínteres", seguramente mis proximas publicaciones serán sobre esa aventura. Así que ¡Gracias Pampers! por acompañarnos en este camino lleno de amor, sueños & juegos.

Hoy Matías y yo cumplimos 836 días y no podría enumerar todo lo que hemos vivido, y aunque podría decir que el tiempo ha pasado rápido, agradezco la dicha de vivir con el muchas de esas primeras veces, agradezco la bendición de ESTAR entre sus sonrisas y sus lagrimas, entre sus juguetes y sus libros, entre sus sueños y sus despertares. 



María José García #UnaMamáQueCorre

miércoles, 4 de febrero de 2015

¿Cómo puedo comenzar a correr? Colaboración a @PreguntaMamá





Hace unos meses nuestra amiga Ivonne Vicuña de www.preguntamama.com nos dio la oportunidad de colaborar en su página respondiendo la inquietud de una mamá, aquí se las comparto:

Soy mamá de dos tesoros muy demandantes, trabajo en casa y estudio a distancia también. Además de los quehaceres domésticos y las diligencias (pagar cuentas, ir al banco). Realmente deseo ejercitarme. Me encanta correr pero estoy muy Oxidada.               ¿Como puedo comenzar y a que hora es más recomendable hacerlo?                  ¿Realmente tendré tiempo?

"Me encanta correr pero estoy muy oxidada" ¿Estás segura de eso? Tienes dos tesoros muy demandantes, los quehaceres y las diligencias; oxidada NO estás. ¿Imaginas cuánto te ejercitas mientras haces todo eso?, aunque no es un entrenamiento "programado" las mamás ciertamente sudamos nuestro día a día.

Así que para comenzar: Lo primero que debes hacer es cre erte que puedes hacerlo, no hay excusa valida. Comienza planteándote una meta, un reto. ¿Quieres ejercitarte para qué? ¿Para bajar de peso? ¿Para competir en una carrera? ¿Por salud, para adoptar el hábito en mi vida? Teniendo eso definido evalúa tu lista de prioridades, y determina cuales son los cambios que debes hacer.

¿Podrías levantarte un poco más temprano? ¿Los niños hacen siesta, podrías aprovechar ese ratico? ¿Aunque llegas muy cansada a la cena, podrías regalarte una hora para dedicártela enteramente a ti? Cuando creemos que no tenemos tiempo, en la mayoría de los casos estamos diciendo "no se aprovechar mejor mi tiempo"; no es necesario que entrenes una hora los 7 días a la semana; podrías entrenar 1 hora durante 3 días intercalados o 20 min todos los días. Es importante que sepas que el mejor horario para entrenar es el que tengas disponible.

Prueba y no le temas al cambio, si se te hace difícil a primera hora de la mañana intenta a mediodía. Subir escaleras, hacer rutinas en casa, caminar o correr... lo verdaderamente importante no es la cantidad de tiempo que le dediques, la calidad es lo que te llevara al cambio. Puedes salir a correr 30 min antes de la cena, puedes buscar varias rutinas en Youtube y ver qué es lo que más te motiva, ¿Bailar, abs, step?

Apóyate en tu pareja, en tu familia; ¿podría alguien cuidar a los niños un par de horas a la semana?, de no ser posible ¡Anímate! en ellos tendrás la mejor motivación, haz de la hora de ejercicio una hora feliz, pon música y adelante, ya verás como ellos comenzarán a entrenar y disfrutar contigo. Salir a caminar empujando el coche es una buena opción para entrenar, si porteas podrías programar un par de días al mes para caminar en la montaña, en casa siempre podrás entrenar, cómprate un mat o colchoneta y un par de mancuernas no caen mal.

Programa tu entrenamiento pero se flexible, si un día no puedes no te des por vencida. Salir a correr un par de noches a la semana no solo te ayudarán físicamente, también despejara tu mente. Decidir ejercitarte es como darte tú misma un beso en la mejilla, es decirte te quiero y quiero cuidarte."

Las invito a visitar la web www.preguntamama.com y a seguirla en sus redes sociales @PreguntaMama
Publicación original: http://preguntamama.com/pregunta/leer/117/como-puedo-comenzar-a-ejercitarme?
María José García #UnaMamáQueCorre ¡Gracias por leerme! 

miércoles, 28 de enero de 2015

Una mamá presente en cuerpo y alma.

La presencia física es indispensable en la crianza de nuestros hijos, pero también lo es la presencia emocional. Estar y ser parte de sus alegrías, amarlos sin condiciones, aceptar lo que son y no lo que queremos que sean, ayudarlos a conocerse, ayudarlos a conocer su entorno, todo esto es solo parte de nuestra ardua labor como madres.

La sociedad nos ha empujado (y nosotras nos hemos dejado empujar) a un estar robotizado, sin un verdadero contacto con nosotras mismas, y por lo tanto alejadas del contacto con los otros. Pasan las horas, pasan los días, pasa la vida, mientras muchas de nosotras aun no nos encontramos. Nos preocupamos tanto por lo que nos falta, que hemos perdido el norte, hemos dejado de percibir los encuentros y la presencia como la esencia. ¿Que necesitan nuestros hijos? Que mamá ESTÉ, más allá de la pelea en el almuerzo, más allá de aquel lindo regalo, simplemente menos allá y mas acá. 

¿En que momento conocer a nuestro hijo se convirtió en una tarea? Nos hemos dejado llevar por un modelo que nos exige (según percentiles y estadísticas) "impulsar" y "estimular" el desarrollo de nuestros hijos para que calcen en el modelo externo "deseado", cuando realmente deberíamos de tomarnos la leve molestia de ayudarlo a descubrirse, a sacar lo mejor de si, ayudarlo a dar cada paso en la medida de su zancada y no de la nuestra.  

En esta aventura materna no he conocido madre que no añore lo mejor para su hijo, y lo mejor para ellos (así suene a ego) somos nosotras, ellos necesitan madres presentes y sanas, madres que se conozcan como mujeres y que sepan descubrir quienes son más allá de la identidad que han construido a su alrededor, madres decididas a despojarse de las ideas preconcebidas acerca de sus hijos, madres que se alejen de las etiquetas, madres que no se entreguen en cuerpo y alma únicamente a la maternidad ¡así como lo lees! En el momento que perdemos el equilibrio, perdemos contacto con nosotras mismas y no hay madre más toxica que una madre desenfocada.  

El mejor regalo para nuestros hijos siempre será el ESTAR. 

miércoles, 21 de enero de 2015

El Avila y los niños. (Primera parte)


Soy de nacimiento valenciana, y criada en Guacara, un pueblo a las afueras de Valencia; así que siempre me "sorprendían" las excesivas muestras de afecto que los caraqueños manifestaban por El Ávila, ¿Tanto amor por un cerro? ¡En Valencia estamos rodeados de ellos! y no andamos tomándonos fotos, ni deseándole buen día, ni llenándonos de su energía. Hasta que el amor me trajo aquí, recuerdo un día que terminando de arreglar el cuarto de Matías, aun con mi barriguita, abrí la ventana y ahí lo vi, El Ávila ¡PERFECTO! con unas pocas nubes que dejaban ver toda la fila maestra, el Humboldt y todo su verdor, en ese momento lo entendí, no es solo un "cerro", es la VIDA de Caracas, su verdor es ESPERANZA y su ENERGÍA nos llena cada día ¿Cómo no agradecer a Dios la bendición de verlo en cada nuevo amanecer? Y la pregunta materna correspondiente, ¿Cómo podré disfrutarlo con Matías? Así que aquí vamos, con todas las recomendaciones para que las mamás que como yo aman disfrutar con los pequeños al aire libre se aventuren a #VivirElAvila más allá de lo que se ve desde la ventana.

Hoy les dejaré algunos tips para disfrutar de manera responsable de nuestro pulmón vegetal, sin riesgos y sin miedos.

Loma Serrano, Parque Nacional El Avila. Caracas

Si tienes un bebe que ya cumplió los 6 meses la montaña es un sitio ideal, lejos del bullicio de la ciudad los bebes pueden comenzar a experimentar con la naturaleza, recibir los rayitos saludables de sol y compartir con papá y mamá en un entorno diferente. 

La protección del sol siempre será prioridad, si es posible comprar una franelita con factor protección como las que usamos en la playa, protector solar y gorro. En la montaña, dependiendo de la ruta escogida se pueden dar paseos con una mochila portabebés o con un coche apropiado para la ruta. Lo más importante es que mamá y papá estén bien organizados y preparados; cuando nos aventuramos con niños pequeños las improvisaciones deben ser la excepción no la regla. Es conveniente vestir a los niños con prendas largas, eso sí, escogiendo tejidos ligeros y colores claritos para que no pase calor. Recordemos que en la montaña estamos en territorio de "bichitos" así que el repelente es INDISPENSABLE. Eso sí, no debemos aplicarlo en manos o pies pues el bebé tiende a llevárselos a la boca.

Mamá y papá de ser posible "peinen" la zona antes de llevar al bebe para que evalúen si es una zona apta para el disfrute en familia. El Ávila tiene muchas rutas, más allá del muy frecuentado Sabas Nieves, ¡Atrévanse! 

Una cuestión básica es limitar la altitud a la que se asciende según la edad del pequeño. Los expertos recomiendan no subir a altitudes superiores a 3.000 y 4.000 metros con menores de cinco años. Y si se duerme en la montaña, hacerlo siempre por debajo de los 2.500 metros. Los picos de nuestro Ávila se extienden desde 2.250 metros (Pico Ávila) hasta el majestuoso Pico Naiguata a 2765 metros sobre el nivel del mar. 

El ascenso siempre debe ser gradual. Para que los niños se aclimaten bien a la altura, es aconsejable realizar el ascenso de forma gradual. Los especialistas señalan como adecuada una velocidad de ascenso de 300 metros diarios, cuando la ruta se realiza por encima de los 2.500 metros, y descansar un día completo cada 1.000 metros.

Prevención contra el frío. Las bajas temperaturas son frecuentes en alta montaña cuando cae la noche. Los niños son más vulnerables a ellas que los adultos, sobre todos los que son transportados en mochilas y no generan su propio calor con la actividad. Por eso, los expertos recomiendan ir preparado con ropa infantil adecuada para el frío y cubrir la cabeza del pequeño con una gorra, ya que es por donde se produce una mayor pérdida de calor.

En el próximo post (que prometo será pronto) les escribiré sobre las rutas que El Ávila nos ofrece.

Gracias por leerme, 

María José García #UnaMamáQueCorre









miércoles, 24 de diciembre de 2014

Mi regalo para ti en esta NAVIDAD, la verdad.


Hoy decido regalarte la verdad, y para ser realmente sincera no fue hoy que lo decidí, creo que fue en nuestra primera navidad juntos, mientras te veía tan chiquito e indefenso que me prometí nunca mentirte, ni para aminorar el dolor ni para exagerar las alegrías, porque ¿Qué sentido tiene para alegrarnos en medio de una mentira, cuando podemos sonreír conociendo la verdad? 




Dicen por ahí que hay mentiras de colores, algunas blancas, que parecen indefensas, pero cuando las vemos con a través de la luz siguen siendo mentiras, y es justo de ellas que quiero alejarme.Hoy te vi viendo a un señor disfrazado de San Nicolás, ¡hasta un chócala le ofreciste! que sonrisa se dibujó en mí, me alegró no ver temor en tu rostro.

Hoy quiero contarte porque festejamos en diciembre, yo quiero decirte a quien le celebramos el 25 y quiero mostrarte que esto va más allá de los regalos. Yo quiero que hablemos sobre ese niño que nació pero también creció, que no se quedó en un pesebre y tampoco en una cruz ¡El resucitó! Por ti, por mí, por todos. Cada  25 de Diciembre celebraremos el hecho de su nacimiento sabiendo que Él es la muestra de amor más grande, celebramos su vida, su gracia y su amor. ¿San Nicolás? ¡Sí! Cuentan que existió, y que fue un hombre bueno que le llevaba regalos a los niños, ¡Gracias a Dios por el también! 


Es tan bonita la verdad que me niego a mentirte, me niego a ver en tus ojos una decepción causada por mí. 

Hijo ¡Celebra! ¡Alégrate! Y nunca dejes de chocarla con el viejito disfrazado. 

viernes, 31 de octubre de 2014

La aventura de portear.


Acercandose el cumpleaños de Matias, se vienen muchos aniversarios; hace casi 2 años comence a correr con coche, hace casi dos años comenzarón los trasnochos, hace casi dos años comenzamos la aventura de portear... y asi vamos, porteando y celebrando. 

Los bebés recien nacidos necesitan de ser abrazados y permanecer en contacto mamá; entendiendo esto comence a portear. Matías desde bebe fue un niño muy activo, asi que nuestro primer portabebe se convirtio en un aliado perfecto a la hora de nuestras salidas. SIBORORI es la marca de ese primer portabebe que aun hoy guardamos con mucho cariño. Su forma de hamaquita hacia que Matias se durmiera apenas lo colocaba, y con eso se simpliquicaban las idas al mercado, al pediatra y nuestros viajes en metro. A pesar que Matias dormia placidamente, y yo estaba comoda; siempre habian miradas de juicio y "reprensiones" de extraños por llevar a mi hijo ahi "tirado", porque segun sus juicios su columna se deformaría. Yo respiraba profundo, los ignoraba. Como madre lo aprendi, muchos son los que juzgan desde la ignorancia.


Pasados los primeros meses, decidimos subir a El Avila, y nos dimos cuenta que necesitabamos un portabebe diferente, con ciertas caracteristicas que hicieran nuestra aventura más comoda para Matias y para mi columna. Conocimos ERGOBABY y dijimos ¡este es!, perfecto para las aventuras que venian, que vinieron, que hoy hemos vivido y disfrutado.

                                            

Durante mi embarazo hice leí mucho sobre porteadores, la manera correcta de portear y los beneficios para mi y para Matias; aqui les comparto todo lo que en ese momento aprendi y hoy dos años despues, por experiencia, puedo recomendar. 

¿Vas a portear solo en algunas ocasiones, o será una parctica habitual?, ¿Que edad tiene tu bebe? Lo ideal seria elegir un portabebe que nos sirva durante varias etapas de desarrollo del bebe, ¿Prefieres hacer nudos o un cierre tipo click? Muchos portabebe se ajustan al porteador, otros vienen por talla. Al respoderte estas interrogantes tendrás una noción sobre lo que necesitas para comenzar a portear. 

SIEMPRE, prueba el portabe antes de comprarlo. Sea cual sea el portabebe que elijas para portear a tu hijo, es necesario que antes de utilizarlo por primera vez te asegures de comprender las instrucciones de uso y el sistema de seguridad. 

El portabebe adecuado, el que será seguro para tu bebe y tu columna debe:

* Mantener la curvatura natural en “C” de la columna de tu bebe. Si tu hijo no sujeta la cabeza por sí mismo el portabebé deberá hacerlo. 

* El bebé debe estar a la altura de un beso y a la vista de mamá. Sus vías respiratorias deben estar libres en todo momento. 

* El peso del bebé debe recaer sobre su rabito. El bebé debe adoptar la posición “ranita”: piernas abiertas 45º y rodillas flexionadas por encima de la cadera. 

* Ajustar al máximo el portabebé, así no se desplaza el centro de gravedad del cuerpo del porteador, se reparte bien el peso, y el bebé no se mueve ni se desplaza. 

* Muy importante usar un portabebé recomendado para la edad y peso del bebé que no le fuerce su apertura natural de piernas. 

* Nunca llevar al bebé mirando hacia fuera. Su columna quedaría curvada hacia atrás y su peso recaería sobre sus genitales.

Nosotros usamos ERGOBABY, modelo original, ¿Por qué? Aqui les dejo las caracteristicas que lo hacen para mi, el adecuado. Está elaborado en 100% algodón, suave y resistente, con relleno de alta densidad y tirantes regulables, resultando cómoda y saludable tanto para mi como para Matías. Permite llevar al bebé en tres posiciones: delante, perfecto para las idas al centro comercial, o cuando necesitas que el bebe se duerma rapido; a la espalda ideal para subir El Avila, o para caminatas en el parque; y a la cadera, nunca lo he usado en esa posición, aunque despues de escribir esto me entró la curiosidad, asi que seguramente lo intentare. De los detalles que más agradezco es su bolsillo frontal, amplio y accesible, que me permite llevar un pañal, toallitas humedas, las llaves y algo más. ¡La capucha! protege a Matias del sol y ayuda a sostener la cabeza de Matias. Creo que me quedo corta, y solo me queda decir que hoy Matias pesa 12kg y puedo seguir porteandolo sin molestias. 

Portear es una buena manera para abrirnos a nuevas actividades 
en compañia de nuestro bebe, nunca te sientas limitada. 


María José García #UnaMamaQueCorre

lunes, 20 de octubre de 2014

Entre pañales y aventuras, entre Juegos y Sueños.


Poder dormir más de 5 horas corridas es el sueño de toda mamá, y son tantos los factores que influyen que muchas veces lo vemos como una utopía. El pañal es un factor determinante, y no hay nada más agotador que cambiar un pañal a las 3am. 


Poder dormir más de 5 horas corridas es el sueño de toda mamá, y son tantos los factores que influyen que muchas veces lo vemos como una utopía. El pañal es un factor determinante, y no hay nada más agotador que cambiar un pañal a las 3am. Antes de tener a Matías yo asumía que todos los pañales “funcionaban” igual, cuando llegaron los trasnochos me di cuenta que no era así; si quieres intentar dormir una noche tranquila, el bebe tiene que permanecer seco y es ahí cuando se agradece la exclusiva capa de extra absorción que traen los pañales Pampers Juegos y Sueños. Y tengo que hacer una confesión de madre, muchas veces he salido a correr con Matías empijamado y con el mismo pañal con el que paso la noche, y nada ha pasado ¡gracias a Dios! y a las bandas antiderrames. Cuando tienes que estar en la línea de salida a las 6am agradeces que exista un pañal que aguante lo suficiente y un poquito más. 

Siempre les recomiendo a las mamás que minimicen al máximo la pañalera cuando van a correr, o cuando van a subir El Avila porteando. Muchas veces queremos llevar hasta el móvil de la cuna para entretener a nuestro bebe; yo tengo una mini lista para casos en que debo llevar lo estrictamente necesario y aquí entra nuevamente Pampers Juegos y Sueños. Los paseos que más disfrutamos Matías y yo son nuestras subidas a El Ávila, es físicamente exigente pero tener ese contacto con la naturaleza nos llena de energía, hemos subido por Sabas Nieves y por San Bernardino, son paseos de horas de ejercicio de y juegos. Pampers Juegos y Sueños nos ha permitido disfrutar este contacto natural sin temer una pañalitis, o un enrojecimiento; confiando que a pesar de estar #ModoCanguro él está seco, tranquilo y feliz; ese centro ultra delgado que nos ofrece Pampers permite que a pesar de estar en posición de ranita (como DEBE ser porteado todo bebe) nada apriete y nada se derrame.

Juegos y Sueños es el pañal que todo #BebeRunner necesita 
y que toda #MamáRunner agradece.

María José García #UnaMamáQueCorre

sábado, 5 de julio de 2014

Liberándonos de la culpa.

¿Trabajas desde casa? ¡Esta bien! 
¿Trabajas fuera de casa? ¡Esta bien! 
Realmente no importa si duermes con tu hijo o si el duerme en su cuna;
 eres MAMÁ y todas tenemos el mismo objetivo: CRIAR; 
criar hijos emocionalmente responsables y

miércoles, 18 de junio de 2014

Una embarazada que corre ¿Por qué no?

Cada día se suman mas mujeres al asfalto. De todas las edades, por diferentes motivos pero con muchas ganas de correr. A muchas mientras planeamos la próxima carrera nos sale el "positivo" y la pregunta automática ¿Puedo seguir corriendo estando embarazada? ¿Es seguro para mi bebe? ¿Podría hacerle daño mientras corro? Leemos noticias sobre una maratonista que completo 42km, corredoras de alto nivel que con su barrigota siguieron entrenando y compitiendo; sus niños nacieron sanos, sus embarazos se desarrollaron con normalidad ¡Gracias a Dios! ¿y nosotras? Las corredoras que tenemos un par de años corriendo por hobby, que hemos

sábado, 14 de junio de 2014

"Ellos aprenden con el ejemplo" Sol Barreiro #UnaMamaQueCorre

Esposa, madre de 4, ecuatoriana/guayaquileña, trabaja en  www.ecuagol.com la pagina número UNO de futbol en Ecuador; además es una #MamaEmprendedora, hace recuerdos de cumpleaños/bautizos/comuniones, y le queda tiempo para entrenar TODOS los días, ¿como hace? Busca el tiempo, porque como ella misma dice es SU MOMENTO. Conozcamos a Sol Barreiro #UnaMamáQueCorre


¿Que te llevo a ponerte un día los zapatos y salir a correr? 
-Tengo una amiga que es maratonista; un dia me dice "se vienen los 5k de Nike, escribe a este mail y te envían un plan de entrenamiento", y yo que he sido siempre deportista (tenista, levantadora de potencia, futbolista y softballista) no lo pensé, escribí y empece a entrenar. No llegaba ni al minuto, me ahogaba, pensé que no iba a poder con el entrenamiento por ¡CUATRO! semanas. ¡Si pude! complete mis primeros 5k en 34 minutos en ese momento solo tenia 3 hijos... llego el 4to y pare por año y medio.

¡Eres mama de 4! ¿Cómo entrenas?
-Me levanto a las 5:30 am y despido a los 2 mayores al cole. "Trato" de salir a las 7am para cumplir con el entrenamiento del día; regreso a las 8am y llevo a la 3ra al cole. Luego voy a la oficina, mientras mi hijo más pequeño está en casa con la persona que lo cuida. 

¿Prefieres correr en las mañana o en las tardes? 
-Yo prefiero correr en la mañana cuando corro sola porque corro en calle y es peligroso en la noche; pero cuando corro en una urbanización cerrada no me importa si es de noche, trato de hacerlo sea 7am o 6pm pero SIEMPRE lo hago.

¿Qué no te falta cuando sales a correr? 
-Siempre salgo a correr con mi cinturón de hidratación, mis audifonos y mi celular porque me marca la ruta con nike+.

¿Qué desayuna una #MamaRunner?
-Un batido de 3/4 leche descremada, un scoop de proteina y medio guineo (cambur), ese es mi desayuno pre-entreno. 

¿Cómo haces para involucrar a tus hijos en tu pasión por el asfalto?
-Bueno el año pasado corrí con mi hija de 6 años, fueron 600 metros y ella fue feliz; yo creo que aprenden con el ejemplo, ven como madrugo a correr un domingo o como todos los días aunque este agotada salgo al gym, mi hija me pregunta si le puedo comprar de grande ropa y zapatos de gym; dice que le gustaría correr conmigo. Este año quiero correr el 22 de junio 1km con mi hijo de 8 años veremos si se anima... no lo voy a obligar.

¿Cuál ha sido esa carrera que te ha marcado? ¿Por que? 
-Mis últimos 10k porque se acabo el agua en el kilómetro 5 y tuve que compartir de mis dos mini botellas con un compañero que casi se desmaya, hubo corredores que habían corrido solo 5k y llegaron al kilometro 8 a dar agua de hierbaluisa* con azúcar a los que corríamos 10k ¡me supo a gloria! Por muchas razones será una carrera para el recuerdo. 

¿Qué le dirías a una mama que cree no tener tiempo? 
-¡Busca el tiempo! El deporte te ayuda mental y físicamente, te hace tener metas que cumplir y te ayuda en la disciplina, si haces ejercicio estarás menos estresada y mejoraras tu salud, que si eres mamá la quieres tener para poder disfrutar a tus hijos.

Gracias Sol por compartir con nosotras tu experiencia ¡eres inspiración! Que los kilómetros siempre te acompañen. 

viernes, 13 de junio de 2014

Maite Orduña es #UnaAbuelaQueCorre



Maite Orduña es consultora en Innovación Comercial, corredora popular, madre y abuela 2.0 que podrás encontrar en multitud de redes sociales. Maite nos brinda su historia para 42K Running.

Quiero dedicar este post a la Categoría Master50 Femenina.

El pasado sábado participé con la misma ilusión que en la primera carrera en la 15K Nocturna de Valencia (España). Tan sólo hace 2 años y medio que empecé a correr y he participado en muchas carreras populares del circuito de Valencia y de la Diputación de la Comunidad Valenciana. Cuanto mejor era la evolución mayores eran los objetivos que me marcaba. Empiezas con 5K, después 10k, te pruebas en una media y al final aceptas el reto de una Maratón y cuándo lo consigues te sientes muy bien. Sin embargo, en las carreras de medio fondo me llama mucho la atención la categoría Master 50 Femenino. Mujeres de entre 50 y 60 años que participan en las carreras populares, que somos madres y muchas abuelas. ¿Qué nos mueve a aceptar esos retos?




En la 15 K nocturna participamos 68 mujeres pertenecientes a dicha categoría y, por supuesto, no puedo hablar en nombre de todas, pero sí de las que me acompañan en mis retos.
Para unas madres y abuelas runners nuestro sentimiento es de superación, de satisfacción cuando logras tus objetivos, de sentir que queremos ser ejemplo para nuestras hijas y nietas.
Estamos sorprendidas de lo que somos capaces de hacer, con entrenamiento y mucha confianza en nosotras mismas. Tal vez, somos rebeldes queriendo demostrar a todos aquellos que nos dijeron que era imposible, que sí se puede. Nosotras podemos, no hay edad para empezar cualquier actividad, no hay edad para empezar a correr.

Sería poco honesto no decir que lo pasamos genial, corriendo junto a mujeres de todas las edades, que sudan y sufren con nosotras, que también se ponen a prueba y nos acompañan cuando alguna se lesiona. Nos une el espíritu deportivo y compartimos los valores que el running transpira: esfuerzo, constancia, superación.

La 15K nocturna fue una carrera muy bonita. Ver las calles de Valencia tomadas por un serpiente multicolor de runners y multitud de personas animando, a pesar del calor y la humedad, es una gran experiencia.

Como en todas las carreras de medio fondo, siempre me hago la misma reflexión: Master 50 Femenino 68 participantes Master 60 Femenino 8 participantes. Un 1% sobre el total de 7.238 corredores y corredoras. Animaros chicas, ¡se puede!

Sigue a Maite en twitter >  ¡Ella es INSPIRACIÓN!

Este articulo ha sido tomado de: http://42krunning.com/las-madres-y-abuelas-runners-queremos-ser-ejemplo-para-nuestras-hijas-y-nietas/ 13 junio, 2014, por Loles Sancho ¡VISITALOS!

miércoles, 11 de junio de 2014

Por una maternidad LIBRE.

Mamá no te ates. La maternidad es más de lo que dicen y lo que crees; la maternidad es única en ti y tu decides como vivirla. 


¿Una madre no hace que? ¿Todas las madres hacen que? No te amarres a los prejuicios. Si decides portear, extraños en la calle te acusarán. Si decides amamantar más allá de los 6 meses te atacaran, si decides no amamantar también lo harán. ¿Elegiste una cesárea? ¡Que pecado! Espera los puñales. Si salgo a correr muy temprano me dicen que el frío lo puede enfermar, si lo hago más tarde será el sol. ¿Bailas con tu bebe? ¡Oh su pobre columna! ¿Duermes con tu bebe?... Y así podría citar miles de juicios. 

Muchas nos hemos sentido acusadas, enjuiciadas y condenadas. ¿Qué puedes hacer? ¡Cree en ti! Ignora las críticas destructivas y engancha junto a ti un filtro imaginario, aprovecha lo bueno y desecha lo malo. No te ates, liberate de los prejuicios y decide más allá del que dirán. 

Quiero ser libre; sin ataduras, sin prejuicios, sin máscaras ni sombras que me impidan ser YO. 
 
   

sábado, 7 de junio de 2014

#CaracasTeQuiero

¿Cómo no amarte a pesar de tus heridas? ¿Cómo no quererte sana y feliz? ¿Cómo no añorar disfrutar tus calles sin esconderme? ¿Cómo no buscar la manera de soñarte para no extrañarte? ¿Cómo Caracas, cómo quererte sin que me hieras? #CaracasTeQuiero y no como quienes te quieren... marchita y huérfana.




Tengo un poco mas de un año viviendo en Caracas, esta ciudad del caos que muchos mal llaman Karakistan. Recuerdo que cuando aun no la conocía, no entendía la "obsesión" de los caraqueños por "EL AVILA". En Carabobo tenemos cerros y mas cerros; pero ningún Valenciano les dedica poemas, canciones, ni los "buenos días". Entonces me mude, lo conocí, y me conocí en el. ¿Que lo hace tan especial? No necesita razones para serlo, el es y eso me basta. Muchas veces abro mi ventana para verlo, para saber si amaneció entre nubes o si ya el sol lo calienta; agradezco a Dios la bendición de tenerlo cerca.

No puedo recordar todas las veces que me he sentido juzgada por "inventar mucho", por no sentir suficiente miedo. Me niego a seguir cediendo, me niego a abandonar los espacios que quiero para mi hijo. Caracas es peligrosa, si. Las estadísticas lo dicen y los que sobrevivimos en ella lo confirmamos. Pero aun mas peligroso es abandonarla. No me considero temeraria, pero mi interrogante es solo un ¿Que conocerá Matias de su ciudad si seguimos apagando las luces? 




domingo, 1 de junio de 2014

"La esencia del runner es correr por pasión y vencerse a uno mismo en cada meta" Arismar Monzón es #UnaMamaQueCorre

Esposa, mamá de Christian y Matthias, Profe de Química, entregada al TrailRunning. 
Parte del grupo @patarucosrunners y Colegio Emil Friedman. 


Ella es #UnaMamaQueCorre y nos cuenta su experiencia. 

¿Cuándo comenzaste con esta locura de "correr"?

-Luego de 6 meses de haberme sometido a una cirugía bariátrica por padecer obesidad mórbida y perder más de 50kg me comenzó aburrir nadar (actividad física que me ayudó antes y después de la operación). Un día me dije que yo podía correr, así que me fui al Parque del Este a combinar caminata y trote, hasta que pasadas unas semanas ya era una runner.



¿Cuál ha sido la experiencia más gratificante en tu rol de corredora?

-Decir una sola experiencia sería imposible. Para mi es gratificante cada carrera o cada entrenamiento en donde siento que he mejorado la distancia que alcanzo o el tiempo que puedo resistir sin parar o las condiciones adversas que puedo soportar o simplemente mirar atrás y ver que no sólo soy una mujer sana, sino que también me he convertido en un ser humano con fortaleza mental. 

También ha sido gratificante lograr que en Colegio en donde trabajo me apoyen moral y económicamente en ésta aventura.

Yaaaaa encontré la experiencia más gratificante, las sonrisas y emoción de mi hijo mayor cada vez que le pongo las medallas de finisher de las carreras.



Tienes 2 chamos ¿Cómo haces para entrenar?

-Woooo nada fácil, luego de mi segundo hijo (uno tiene 7 años y el otro 1 año) esto de ser  mamá corredora se ha complicado más, pero no es imposible de hacer. No tengo familiares que me ayuden con los niños pero tengo la bendición de tener un esposo que me apoya y es un excelente papá. Algunas noches si voy a entrenar a la pista o una plaza cerca de mi casa me llevo a mi hijo mayor y mi esposo cuida al bebé. En otras oportunidades le toca a mi hijo menor pasear y me llevo el coche para correr a alguna ruta segura o planificada por mi grupo, compartir la pasión por correr con los hijos es fantástico. 

Los fines de semanas que son los entrenamientos largos, trato salir lo más temprano posible para poder regresar a casa pronto, así disfrutar de la familia y cumplir con las labores de mamá.


¿Asfalto o trail? Razone su respuesta.

-Comencé en el asfalto, pero en poco tiempo me enamoré del trail. Me encanta: el contacto con la naturaleza, poder respirar aire limpio, llegar de un extremo a otro en una montaña o al punto más alto de ella, la adrenalina de bajar corriendo en terrenos irregulares, atravesar ríos, arena, etc. En el trail he conseguido amigos y seres humanos grandiosos que son solidarios, te enseñan y motivan hasta sin conocerte, esas cosas hacen que el ambiente del trail Running sea especial.


¿Cuál ha sido ese CONSEJO que aún agradeces?

-Correr por disfrutar la ruta y la satisfacción de culminar una carrera, la esencia del runner es correr por pasión y vencerse a uno mismo en cada meta.


¿Porqué corres?

-Porque me da salud, me hace feliz, me da paz, me llena de energía, me hace encontrarme conmigo misma, me da herramientas para  luchar día a día por mis sueños, me permite enseñar a mis hijos con el ejemplo y porque a través puedo garantizar que mis cambios de hábitos puedan perdurar en el tiempo.


¿Qué ha sido lo más difícil en esta aventura de #UnaMamaQueCorre?

-Pasar muchas horas sin ver a mis hijos o tener que viajar para algún evento sin ellos. Ahhhh y sacar fuerzas para compartir con los niños después de entrenar.



¿Cuál es tu próximo reto y como te preparas?

-El próximo reto es 32km en la carrera Ultra Tanno Tuy en la Gran Sábana dentro de pocos semanas, para mi será la primera vez en esa distancia y en la locación. No ha sido fácil mejorar las condiciones físicas luego de un embarazo y un hijo pequeño, pero poco he ido avanzando y sintiéndome mejor. En éste proceso mis dos amigas Nathy y Vanessa han sido importantes, desde la motivación, planificación de entrenamientos largos sábado y domingo en la montaña, en la arena, hasta la alimentación saludable. Pronto comenzaré a bajar las cargas y combinar con otro tipo de entrenamiento físico para estar en las mejores condiciones posibles para éste evento. 

Por supuesto la meta es llegar a casa y darle la medalla a mis dos tesoros, esa es mi motivación más grande.


¿Qué le dirías a una madre que dice "Quiero correr PERO soy mama, no tengo tiempo"?

-El  hecho de ser madres ya nos hace heroínas, lograr ser corredora es solo cuestión de afinar detalles en nuestra rutina y convencernos a nosotras mismas que somos capaces lograrlo. Considero que la base para hacer cosas nuevas en la vida es la convicción, le aseguro que una vez que estés convencida de que quieres y puedes ser una mamá runner NO habrá quien te pare.



Ayer tuve la oportunidad de compartir terreno con @ArismarM en la #EnergizerNightRace en los últimos 400mts vi coches, papas con sus bebes apoyando a las #MamasQueCorren, supimos de papas que se quedaron en casa con los peques mientras mama corría, a Dios gracias por esas ayudas idóneas que día a día nos apoyan en esta locura de CORRER.

Arismar gracias por compartir con nosotras ¡Eres INSPIRACIÓN! 

jueves, 29 de mayo de 2014

Esta aventura de comenzar a correr.

Cuando te dices ¡Quiero correr! ya has comenzado este camino. Pero como yo, la mayoría no sabe como comenzar. ¿Que debo hacer? ¿Salgo a correr como loca y listo? ¿Estiro antes o después; o antes y después?

Cuando comencé a correr me baje un plan para principiantes, lo imprimí y lo pegue en la nevera. Agradezco enormemente el haber tenido un parque cerca, me lo hizo fácil. Me inscribía en cuanta carrera promocionaban... hasta que me lesione. Creo que el lesionarse es parte de la novatada de todo #RunnerPrincipiante, en mi caso estaba corriendo con unos zapatos que yo "creía" eran para correr; nada mas lejos de la realidad. Fui a un traumatologo, a una fisio y el temido reposo llego a mi. Aproveche el reposo para investigar sobre pisadas y conocer la mía, comencé a escuchar mi cuerpo, y a ser mas consciente de lo que hacia. Yo no vivo para correr, correr me gusta y es parte importante de mi vida; pero hay muchas otras cosas que me llenan, que me hacen sonreír, que me hacen SER.

Lo que aprendí en mis primeros entrenamientos, en mis primeras carreras... en mis primeras lesiones.

1. Todos los conocedores en la materia repiten la oración "comenzar progresivamente" porque es así, punto. No podemos salir a correr 5 m en la primera semana si nunca has corrido antes.

2. No se comienza contando kilómetros, cuenta minutos. Por eso la mayoría de los planes de entrenamiento para principiantes están diseñados en función a minutos de caminata y trote continuo.

3. TOMA AGUA, así no te guste, así te fastidie, así se te olvide; tienes que tomar agua. ¿Necesita explicación o justificación?

4. Cuando comenzamos a correr queremos inscribirnos en todas las carreras que vemos, ¿Es bueno? ¿Es malo? Yo llegue a correr una carrera todos los domingos; ¿que aprendí? Que el bolsillo no lo aguanta y que el entrenamiento no rinde igual si cada domingo te planteas un reto. 

5. Zapatos, por mas que me gusten muy muy coloridos esa no es la manera de elegirlos. Soy pronadora, muy pronadora; así que estoy casada con los Asics Kayano y dudo mucho divorciarme de ellos. ¡Los amo!


6. Estirar no es una opción, al terminar de entrenar. ¿Y antes? Caliento con una caminata o trote suave por unos 10 min. ¿Por que no estiro antes? porque mis músculos y tendones al no estar "calientes" no están preparados para ser sometidos a la tensión del estiramiento estático.

7. Ropa adecuada, a mi me gustan mas los shorts; pero termina siendo cuestión de gusto. Indispensable que sea una tela adecuada #CeroAlgodon.

8. Asumir el diario de entrenamiento como parte de la rutina. Así podrás evaluar cada detalle del progreso.

9. Si duele ¡PARA! correr con dolor no es una opción, aprende a escuchar tu cuerpo; aprende a diferenciar ese dolor de "cansancio" del dolor de ¡ALGO ESTA PASANDO!

10. No todo es correr; no te obsesiones. 

Les dejo el plan de entrenamiento con el que comencé a correr; espero sea de utilidad y me dejen saber como les ha ido.


#UnaMamaQueCorre









domingo, 25 de mayo de 2014

"Si tu estas feliz, el trabajo, el hogar y las personas que te rodean serán cada día mejor". Elena Torrealba es #UnaMamaQueCorre

Hoy damos inicio a esta sección #UnaMamaQueCorre - Un espacio para conocer de primera mano la experiencia de otras mamas enamoradas del asfalto. 

Elena Torrealba es Venezolana, Mercadologo, MAMA de dos princesas de corazones, esposa de @josej4to un #PapaRunner. Elena es corredora de retos y aventuras. Ademas labora como analista de venta en una empresa familiar que se encarga de la distribución de embutidos; y ademas es una #MamaEmprendedora, Elena es creadora de la tienda en linea "ZONA" (Instagram y Facebook: @zonaet) que se encarga venta de accesorios y ropa. ¿De donde saca tiempo para correr? Acompáñame a conocer y aprender de Elena Torrealba #UnaMamaQueCorre


¿Qué te motivo a comenzar a correr?
-Mi decisión de buscar una actividad para bajar unos kilos de mas me motivaron para iniciar en esta aventura del running, en lo personal no me gusta los gimnasio y decidí buscar otras opciones, esa opción llego cuando buscaban integrantes para carrera industrial en Valencia (8k) en el 2012, la cual mi mama me convenció y me inscribí representado la empresa de la familia, grave error!! No sabía que estaba haciendo ya en el 3er Km no podía más, pensé que era sencillo, como llegue a la meta??bueno, vi a unos corredores muy particulares con su uniforme, dándose ánimo, algunos en grupo y en pareja, no les quitaba la mirada, al llegar a la meta totalmente destruida por supuesto veo su uniforme y noto que representan a un club de corredores, su emoción y vitalidad era tan contagiosa que disimuladamente opte por actuar que estaba como ellos! Al llegar a casa los investigue y no dudé ni un segundo en unirme al club de corredores "Carabobo Runner" la cual hoy en día sigo unida a este maravilloso grupo!


¿Cual consideras que es la clave para conciliar el hecho de ser madre y querer correr
La clave para lograr lo que te propones es tener disciplina y organización, ser madre, ama de casa, esposa y corredora no es fácil tan solo llevando una lista de la tareas del día a día para tener un tiempo libre para salir a correr y tener el ánimo esa es la clave! De no tener el ánimo para cuando ya tienes ese hábito ya la conciencia buena no te deja de sonar en la cabeza pues entonces salgo y es muy satisfactorio después decir Lo hice!! Importante siempre buscar nuevos retos o disciplinas hoy en día alterno natación y correr para mayor logro personal y liberar estrés!.


¿Siendo mama de 2 princesas son muchos los retos que has asumido fuera del asfalto; cual crees ha sido la etapa más retadora en tu rol de madre?
Cuando nació mi segunda princesa, pensé que sería difícil seguir, el hecho de iniciar y volver a entrenar como antes para poder correr no lo lograría, pues es fácil con una pero dos como hago? Caí en un momento de depresión ya que no volvería hacer como antes, pero definitivamente uno hace los problemas mi fabuloso grupo runner, mi familia y mi maravilloso esposo me ayudaron a seguir!


¿Qué desayuna normalmente #UnaMamaQueCorre?
Con el tiempo contado preparando la comida de mis pequeñas y esposo a veces olvido que debo comer! pero mi desayuno es lo más rápido de realizar, comer frutas es indispensable, yogurt con cereal o un rico sándwich.


Las excusas siempre están a la vuelta de la esquina ¿como haces para entrenar después de un trasnocho?
Hoy en día la tecnología nos ha llevado a infinitas personas que cuentan sus historias y maneras de vivir deportistas, maratonistas, fitness que son como yo mamás, trabajan etc no dejo de leer o ver su día a día y siempre digo si ellos pueden yo puedo así que a levantarse!


¿Sigues un plan de entrenamiento?
Si, el club de corredores planifica entrenamientos para correr en grupo y personalmente tengo un entrenador que me coloca los ejercicios que debo realizar a diario. Creo que es indispensable una persona que te diga lo que debes o no realizar.


A veces a las mamás nos cuesta pedir ayuda; ¿te has apoyado en alguien en especial?
Si, mi esposo! Sin su apoyo y colaboración no tendría el tiempo para hacer todo lo que hago! Es importante tener a alguien que respete tus retos y logros.

Regalanos un par de consejos para las mamás que quieren comenzar a correr.

¡Simple! Basta de excusas, busca la solución y atrévete a realizar experiencias y retos nuevos. Si tu estas feliz, el trabajo, el hogar y las personas que te rodean serán cada día mejor.


Elena Torrealba

Twitter @elenagth

Instagram @elenagth / @zonaet



Elena hace un par de horas completo sus primeros 10km postParto.

¡Felicidades! #SiSePuede ¡Eres INSPIRACIÓN!