Mostrando entradas con la etiqueta Runner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Runner. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de junio de 2015

Embarazada y runner ¿compatible?

Si ya tienes tiempo corriendo, son muy pocas las razones que pueden apartarde de el asfalto, pero si correr no era lo tuyo antes de el embarazo, esperate, el embarazo no es el momento para ennoviarte con ninguna disciplina deportiva, tranquila, ya habrá tiempo para contar kilometros y gozar en el asfalto. 
La noticia, dos rayitas, estoy embarazada ¿Y ahora? ¿Podré seguir corriendo? ¡Oh! ¿Y si no? ¡40 semanas sin correr! 
Cuando aparecen las rayitas, aparecen las dudas, las preguntas, y mucho miedo. Primero lo primero, habla con tu doctor, él es el único que puede evaluar que tu embarazo no es de alto riesgo, y siendo así apoyarte en tu primera etapa como #MamáRunner, eso si, ¡pasate el switch! Olvídate de romper marcas, y de andar bajando tiempos, esto es otra cosa, esto es disfrutar, sentir, vivir tu embarazo feliz y ACTIVA. 
Los estudios han demostrado que correr a un ritmo moderado es beneficioso durante el embarazo. Corriendo se aminora el riesgo de pre-clampsia, diabetes gestacional, dolores de espalda, retención de líquido y si, ¡menos estres!
Aquí algunas consideraciones que deberás tener en cuenta (muy en cuenta), si quieres correr embarazada sin forzar la barra, una cosa es ser activa, otra irresponsable: 
  • Una hora de ejercicio diario es un buen promedio,  entre 5km y 10km, todo dependerá de tu nivel como corredora.
  • ¡Pendiente con las pulsaciones! Un monitor cardiaco será tu mejor amigo es esta etapa, no deberías superar las 140 pulsaciones por minuto. Nunca debes presentar agotamiento, falta de aire y evita los golpes de calor, intenta correr siempre a primera hora de la mañana o cuando el sol ya se ha ocultado. 
  • Nadar, yoga prenatal o caminatas son ejercicios que te van a ayudar mucho. Integrate a actividades grupales, conocerás a otras mamás y vivirás un embarazo en tribu, ¡lo máximo! 
  • Nunca entrenes en ayunas y si antes cuidabas la hidratación, ahora cuidala más, tomar agua es indispensable e impostergable. 
  • Respira, se feliz. 
Recuerda que estás en una nueva y maravillosa etapa, vívela, preocupate menos y ocupate más; atesora recuerdos, tomate fotos; inscribete en una carrera, enmarca la medalla, cuenta kilómetros y siente la vida que llevas dentro. 
Nos vemos dos, pero ya eramos tres. #MamáRunner




viernes, 20 de febrero de 2015

Mis lugares preferidos para correr en Caracas.

Caracas tiene mucho para darnos, está en nosotros aprender a conocerla y recorrerla. Como ya lo he dicho en otros post, fui adoptada por la ciudad de techos rojos hace un par de años y desde que la pise decidí apropiarme de ella y de todo lo que quisiera darme. Así que aquí les dejo mis lugares preferidos para correr: 

1. El Cortafuego; el lugar ideal, el consentido, el preferido por los corredores caraqueños, por los maratonistas para sus largos, por los corredores de montaña por la superficie, el lugar perfecto para pocos o muchos kilómetros de fin de semana. La bienvenida es retante pero placentera, una subida de un poco mas de un kilómetro que te lleva al verdadero punto de salida, el puesto de guardaparques de Lomas del Viento, donde hay una pila de agua que todos los corredores veneran. El cortafuego te provee hasta el puesto de guardaparque ubicado en la Quebrada de Chacaito un recorrido de 5 km, lo que para todo corredor se convierte en una excelente pista de 10 kilómetros. 

2. Los Próceres, su versatilidad lo convierte en el patio de los corredores para todo tipo de entrenamientos ¿Largos, intervalos o cuestas? ¡Todo es posible en Los Próceres! Su fácil acceso, seguridad y buen estado del lugar lo hace perfecto para correr con coches. Mi preferido es el circuito de El Laguito, con más de un kilómetro de camineria libre de bicicletas y llena de corredores y caminantes. También está el óvalo de Los Próceres que junto al espacio de los monolitos suman 1.7 kilómetros. Y para cuando estás sin coche ¡no hay limites! armas tu propio circuito. 

3. Parque La Trinidad (conocido como Parque Vizcaya). Se convirtió en el punto de encuentro de las #MamásRunners. Todas las mañanas hay mamás empujando coches, corredores de esos "duros" dando el todo en la subida hacia Los Samanes. La camineria tiene un kilómetro perfecto, no es totalmente plano y está en muy buen estado. Por lo angosto del camino de cemento se aconseja (y así debe ser) evitar correr o caminar emparejados, es decir uno detrás de otro, así le da chance a los que vienen a un ritmo diferente pasar sin necesidad del "por favor MUÉVASE". 

#MamásRunners en el Parque Vizcaya

4. Boulevard del Cafetal. Vizcaya - Chuao. Desde el conocido Parque Vizcaya hasta La Glorieta (Frente a Macundales Running) son 4,5 kilómetros (9 kilómetros ida y vuelta). Hay dias entrenamiento que las piernas piden calle y salir de la zona de confort, y esta ruta se presta para ello. 

5. La Lagunita, por su altitud, por el friito, por esa vuelta de 6 kms justicos que hacen placentero cualquier entrenamiento. Ahí, en esa camineria, desde la redoma hasta que termina la acera, comencé mi entrenamiento con coche. Los domingos full de corredores, caminantes, ciclistas, y niños aprovechando el cierre de la calle. 

6. La pista de la UCV, aunque ya sumo meses sin ir, no podría dejar de nombrarla. La pista es ideal para entrenamiento especifico, y aunque no se puede correr con coche por razones obvias,  siempre podremos sacar un tiempito para conocer y disfrutar unos kilómetros de pista.

7. El Volcán, poco conocido hasta por los que vivimos en su falda. Cobija gran parte de los Municipios Baruta y El Hatillo. La ruta que hasta ahora conozco y recomiendo es la que comienza por detrás del Farmatodo La Boyera y llega a las famosas antenas, justo al lado de Topotepuy. Consejo: Subir a las 7am para no coincidir en el camino con los ciclistas, quienes muchas veces son solidarios y unas pocas huraños. 

 #MamásRunners en El Volcán.

8. El Parque del Este, ¡si de número 8!, quizás porque no me queda cerca, o porque aun me falta encariñarme más. Tiene diferentes rutas que calzán a la perfección con cada entrenamiento. Ir tempranito es la ley de los corredores del parque, abierto desde las 5am no hay excusa para no llegarle. 

9 y 10 ... por conocer -> Parque Los Caobos, Parque del Oeste, Pista del Brigido Iriarte... y muchos más. 

miércoles, 4 de febrero de 2015

¿Cómo puedo comenzar a correr? Colaboración a @PreguntaMamá





Hace unos meses nuestra amiga Ivonne Vicuña de www.preguntamama.com nos dio la oportunidad de colaborar en su página respondiendo la inquietud de una mamá, aquí se las comparto:

Soy mamá de dos tesoros muy demandantes, trabajo en casa y estudio a distancia también. Además de los quehaceres domésticos y las diligencias (pagar cuentas, ir al banco). Realmente deseo ejercitarme. Me encanta correr pero estoy muy Oxidada.               ¿Como puedo comenzar y a que hora es más recomendable hacerlo?                  ¿Realmente tendré tiempo?

"Me encanta correr pero estoy muy oxidada" ¿Estás segura de eso? Tienes dos tesoros muy demandantes, los quehaceres y las diligencias; oxidada NO estás. ¿Imaginas cuánto te ejercitas mientras haces todo eso?, aunque no es un entrenamiento "programado" las mamás ciertamente sudamos nuestro día a día.

Así que para comenzar: Lo primero que debes hacer es cre erte que puedes hacerlo, no hay excusa valida. Comienza planteándote una meta, un reto. ¿Quieres ejercitarte para qué? ¿Para bajar de peso? ¿Para competir en una carrera? ¿Por salud, para adoptar el hábito en mi vida? Teniendo eso definido evalúa tu lista de prioridades, y determina cuales son los cambios que debes hacer.

¿Podrías levantarte un poco más temprano? ¿Los niños hacen siesta, podrías aprovechar ese ratico? ¿Aunque llegas muy cansada a la cena, podrías regalarte una hora para dedicártela enteramente a ti? Cuando creemos que no tenemos tiempo, en la mayoría de los casos estamos diciendo "no se aprovechar mejor mi tiempo"; no es necesario que entrenes una hora los 7 días a la semana; podrías entrenar 1 hora durante 3 días intercalados o 20 min todos los días. Es importante que sepas que el mejor horario para entrenar es el que tengas disponible.

Prueba y no le temas al cambio, si se te hace difícil a primera hora de la mañana intenta a mediodía. Subir escaleras, hacer rutinas en casa, caminar o correr... lo verdaderamente importante no es la cantidad de tiempo que le dediques, la calidad es lo que te llevara al cambio. Puedes salir a correr 30 min antes de la cena, puedes buscar varias rutinas en Youtube y ver qué es lo que más te motiva, ¿Bailar, abs, step?

Apóyate en tu pareja, en tu familia; ¿podría alguien cuidar a los niños un par de horas a la semana?, de no ser posible ¡Anímate! en ellos tendrás la mejor motivación, haz de la hora de ejercicio una hora feliz, pon música y adelante, ya verás como ellos comenzarán a entrenar y disfrutar contigo. Salir a caminar empujando el coche es una buena opción para entrenar, si porteas podrías programar un par de días al mes para caminar en la montaña, en casa siempre podrás entrenar, cómprate un mat o colchoneta y un par de mancuernas no caen mal.

Programa tu entrenamiento pero se flexible, si un día no puedes no te des por vencida. Salir a correr un par de noches a la semana no solo te ayudarán físicamente, también despejara tu mente. Decidir ejercitarte es como darte tú misma un beso en la mejilla, es decirte te quiero y quiero cuidarte."

Las invito a visitar la web www.preguntamama.com y a seguirla en sus redes sociales @PreguntaMama
Publicación original: http://preguntamama.com/pregunta/leer/117/como-puedo-comenzar-a-ejercitarme?
María José García #UnaMamáQueCorre ¡Gracias por leerme! 

miércoles, 21 de enero de 2015

El Avila y los niños. (Segunda parte)


Subir al Ávila en compañía de nuestros hijos puede ser una de las mejores experiencias para compartir al aire libre y un paseo de aventura para ellos, siempre que tomemos las precauciones necesarias.
Parada Familiar le pidió al periodista, con conocimientos en montañismo, apasionado de El Ávila y papá, Rafael Romero @rromeroa, algunas recomendaciones para esa primera subida:

Planificar la ruta

“Esto es esencial. Si vas con niños menores de 8 años y es la primera vez escoge senderos cortos, que no tardes más de 2 horas en subir al ritmo del niño, puedas disfrutar arriba y bajar con calma. Si escoges un sendero difícil, el niño lo va a rechazar y más nunca irá. La idea es que sea un paseo divertido, de aprendizaje, de descubrimiento, el Ávila no es un ejercicio para niños”.

Nunca te salgas del sendero marcado

“No importa cuántas veces hayas subido El Ávila o cualquier montaña, mantenerse en el sendero marcado es la única garantía de que no te vas a perder, más si llevas niños”

Ir en grupo

Por razones de seguridad, siempre es preferible subir la montaña acompañado. La recomendación es armar un grupo, incluso con varios niños de edades similares para que todos disfruten del paseo”.

Enséñales el valor del silencio

“El Ávila es el mejor lugar para enseñarle a los niños a integrarse con la naturaleza. Hay que enseñarlos a no dejar su huella, como hacen los boyscouts, no cortar los palitos, no dañar la vegetación. Y por favor no suban con música, en el Ávila uno aprende el valor del silencio, transmítelo a tus hijos. Además, al subir sin audífonos, escuchas el sonido de las cascadas, de la naturaleza y esa es una forma de orientarse en el entorno y de conocerlo”, comenta Romero.

Edad

“Eso depende del criterio de cada papá, pero yo prefiero llevarlos ya con 5 años que son más experimentados, pueden subir y bajar con más facilidad y seguridad y si se caen pueden decir claramente dónde les duele. “

Qué llevar

“Un morral que no pese mucho, pero con todos los implementos de un buen excursionista: linterna pequeña, poncho para la lluvia, una fruta tipo mandarina o cambur, bocadilllos de guayaba y agua. Les doy el dato que mientras más suben, el agua es más pura y se puede tomar”.
Rafael Romero también compartió con Parada Familiar, las que en su experiencia son las mejores rutas para hacer con niños:
  • Puesto de Guardaparques Estribo de Duarte: “La ruta no es demasiado exigente, está la Casa del Guardaparques y su esposa vende helados de fruta perfectos para reponerse del paseo, si llueva hay donde resguardarse. Para mí es la ruta ideal para el primer paseo con niños”.
  • Los venados: Puedes subir en carro o a pie, la ruta es un poco más fuerte, pero un niño puede llevarla siempre que se respeten sus ritmos.
  • Puesto de Guardaparques La Julia: “En este camino, recomiendo tomar el sendero de tierra que es menos fuerte que el de asfalto”.
  • Pajaritos hasta llegar a la Quebrada: “También es una ruta que se puede hacer. Con las debidas precauciones en el caso de niños, en la quebrada se pueden bañar. Eso sí, el agua es helada”.
  • Sabas Nieves: “La mayoría de las personas escoge esta ruta, sin embargo para mí no es la mejor para la primera vez. Es fuerte, implica dificultad para subir, yo no la haría con mis hijos de entrada”, explica Romero.

Parada Familiar es una iniciativa, de Jeanette Herrera y Andrea Pacheco, periodistas de profesión y madres, creada para compartir los mejores sitios y destinos para salir con niños y disfrutar en familia. Encuéntralas en Twitter como @ParadaFamiliar y en Instagram como @Parada_Familiar

Publicación original: http://ve.emedemujer.com/hogar/ser-padres/las-mejores-rutas-para-subir-al-avila-con-ninos/

Una María y Dos Matías después de Diez Kilómetros avileños. Cortafuego.

lunes, 5 de enero de 2015

Comenzar a correr... y no morir en el intento.

Comienza el año, el mes, los sueños. Empiezas un nuevo ciclo, llena de esperanza y expectativas. Ya estas en el arco de salida, solo resta... ¡CORRER! 

Un entrenamiento especial con las #MamásRunners

Muchas nos comprometimos a cumplir los objetivos que nos llevaran a alcanzar esa meta, y para llegar allá no basta solo con soñarlo, hay que vivir cada día con el compromiso que asumimos, hay que ENTRENAR.  

Si ya has completado 5 kilómetros de carrera o entrenamiento, y logras mantener un trote continuo por más de 30 minutos te recomiendo seguir este plan de entrenamiento diseñado por Hal Higdon. 

Plan de entrenamiento de 8 semanas.
 Objetivo: Completar una carrera de 10 kilómetros. 

Semana 1
Lunes: descansa o trote-caminata
Martes: 5 kms de trote
Miércoles: descansa o trote-caminata
Jueves: 3-4 kms de trote
Viernes: descanso
Sábado: 5 kms de trote
Domingo: Caminata de 60 minutos

Semana 2
Lunes: descansa o trote-caminata
Martes: 5 kms de trote
Miércoles: descansa o trote-caminata
Jueves: 3-4 kms de trote
Viernes: descanso
Sábado: 5-6 kms de trote
Domingo: Caminata de 60 minutos

Semana 3
Lunes: descansa o trote-caminata
Martes: 5 kms de trote
Miércoles: descansa o trote-caminata
Jueves: 3-4 kms de trote
Viernes: descanso
Sábado: 6-7 kms de trote
Domingo: Caminata de 60 minutos

Semana 4
Lunes: descansa o trote-caminata
Martes: 5 kms de trote
Miércoles: descansa o trote-caminata
Jueves: 3-4 kms de trote
Viernes: descanso
Sábado: 7 kms de trote
Domingo: Caminata de 60 minutos

Semana 5
Lunes: descansa o trote-caminata
Martes: 5 kms de trote
Miércoles: descansa o trote-caminata
Jueves: 3-4 kms de trote
Viernes: descanso
Sábado: 8 kms de trote
Domingo: Caminata de 60 minutos

Semana 6
Lunes: descansa o trote-caminata
Martes: 5 kms de trote
Miércoles: descansa o trote-caminata
Jueves: 3-4 kms de trote
Viernes: descanso
Sábado: 9 kms de trote
Domingo: Caminata de 60 minutos

Semana 7
Lunes: descansa o trote-caminata
Martes: 5 kms de trote
Miércoles: descansa o trote-caminata
Jueves: 3-4 kms de trote
Viernes: descanso
Sábado: 10 kms de trote
Domingo: Caminata de 60 minutos

Semana 8
Lunes: descansa o trote-caminata
Martes: 5 kms de trote
Miércoles: descansa o trote-caminata
Jueves: 3-4 kms de trote
Viernes: descanso
Sábado: Carrera de 10 kilómetros
Domingo: Caminata de 60 minutos

Recuerda llevar un diario de entrenamiento donde especifiques día a día, la tarea, como te sentiste, ¿algún dolor?, tiempo de duración y cualquier otro dato que te sirva para medir y evaluar el plan de entrenamiento. 

María José García #UnaMamáQueCorre

lunes, 22 de septiembre de 2014

Un sueño, una meta, 21k con #MatiasRunner

#MamaRunner rumbo a los 21k, así comienza la bio en mi cuenta personal. Es condición "sine qua non" de cualquier runner terminar una carrera soñando con la proxima meta, y justo así ha transcurrido mi etapa de #MamaRunner, cumpliendo sueños mientras sueño con los proximos, nunca dejando de soñar. 


El pasado 21 de septiembre #MatiasRunner y yo nos levantamos antes que salieran los primeros rayitos de sol para emprender un camino, para alcanzar una meta; lograr completar los 21 kilometros de la Media Maratón Automercados Plaza's 2014.


Tenía meses añorando esa meta, preparandome mental y fisicamente para cruzar con Matías el arco de llegada; pero me habia invadido el miedo, temia que mis piernas no fuesen lo suficientemente fuertes en los elevados, que mi mente se estrellara con la pared a 5k de llegar, que Matias se cansara y me tocara cargarlo hasta la meta. Pero me inscribi, repitiendome la máxima de "asi sea caminando llego" llene mi inscripicón y soñe. 

A quienes me preguntaban por mi tiempo les repetia "Yo solo quiero llegar, así sea caminando; el tiempo no me importa"; y runner que me lea se reirá y dirá ¡mentira! todos vamos por un tiempo, aunque lo neguemos con la boca, lo añoramos con el corazón. Y así era, mi meta eran las 3h. Ver el reloj en 2:59, justo eso era lo que quería.

Llegamos a la salida una hora antes del pitazo de salida, jugue con Matias en unas escaleras cercanas, y con el susto en la boca trate de minimizar las horas de carrera que me venian. Faltando 10min para salir me coloque en la salida, entre los ultimos. Choque las palmas con Matias, le di la bendición mientras se me salia una lagrimita. Y salimos, escuchaba a #PapaRunner recordandome que me cuidara los primeros kilometros, que me midiera, que no me dejara llevar por el paso de otros corredores; que escuchara mi cuerpo y en base a eso definiera mi ritmo. 

Pasó el primer km y vi el reloj en 7:36, un paso en el que me sentía comoda; y decidi llevarlo así hasta el km 7; donde volvería a chequearme. Paso el kilometro 7, el 8 y el 9; vi el arco de chequeo de los 10k y una alegria me embargo, habia sobrevivido a dos elevados, los que subi manteniendo el paso, y a la primera parte de la carrera sin parar y sin sentir dolor o agotamiento. Listo Maria José, lo que te queda es un 10k por delante, eso no es nada. Y fue asi como hasta el kilometro 15 me mantuve a mi ritmo de carrera; nos encontramos con la Rio de Janeiro para poder alcanzar el kilometro 16 y con eso una medio visión de todo lo que aun nos faltaba, comencé a visualizar lo que me faltaba y olvide que ya habiamos recorrido mas de la mitad de la carrera. Esa parte fue dura, baje el ritmo y decidi caminar unos metros para recuperar. Cuando decido arrancar me encuentro de frente con el elevado, el último, una subida que sentía se llevaba las fuerzas que me quedaban. 

Las Mercedes, nunca más se verá igual. Fue allí donde escuche a Dios decirme "correrás, y no te cansarás; caminarás, y no te fatigarás"; decidí correr, llegar a la meta al mismo ritmo de salida. Y llegamos, cruzamos la linea mientras el reloj contaba 02:51:52.

Nuestro tiempo de carrera fue 02:49:35, lo soñamos, lo entrenamos y lo cumplimos. Nuestros primeros 21k.


viernes, 22 de agosto de 2014

Embarazada y ACTIVA.

Las amigas de @FelicesCriando siguen abriendo espacios para motivar a las mamás a ver la maternidad como un reflejo propio, sin prejuicios, sin leyendas; cada cual desde su esquina aportando su experiencia para servir de apoyo a todas las madres que deciden vivir una maternidad instintiva y real. En esta oportunidad estuvimos conversando sobre el embarazo, esa etapa maravillosa en donde lamentablemente muchas se encarcelan, se dejan, se entregan. He conocido mujeres que sin ninguna causa medica dejan de tener relaciones sexuales, caminar, ir al supermercado. Recuerdo el consejo de una abuelita asiatica que apenas supo que yo estaba embarazada me dijo "no dejes de

jueves, 10 de julio de 2014

Entrenamiento PostCesarea. ¿Cuando puedo comenzar a entrenar?

PRIMERA SUBIDA CASUPO POSTCESAREA
15 de cada 20 mujeres en Venezuela es sometida a una cesárea; es nuestra realidad. Sea por las razones de cada caso, son muchos los hijos que nacen gracias a una intervención quirúrgica. No es mi intención ahondar en el porque de la cesárea; aunque en verdad es un buen tema para debatir. Matías nació por cesárea a las 40 semanas + 2 días; hasta el ultimo momento espere contracciones (que nunca llegaron). Matías venia con doble circular de cordón lo que hacia imposible un nacimiento por parto. Siempre añore parir, había leído libros y asistido a cursos, entendía que lo que

sábado, 5 de julio de 2014

¿Como entrenar en casa y no sucumbir al tv en el intento? #YoEntrenoEnCasa

Creo que no es necesario preguntar ni preguntarme cuantas veces lo has intentado, y cuantas veces no lo he logrado. 

¿Qué hace tan difícil entrenar en casa? El mal hábito cultivado y cuidado de PROCRASTINAR; esa necesidad absurda de postergar nuestras obligaciones, nuestros pendientes sin razones objetivamente válidas. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy, el día que en verdad apliquemos esta máxima en nuestras vidas lo urgente dejara de ocupar el lugar de lo prioritario. 

miércoles, 18 de junio de 2014

Una embarazada que corre ¿Por qué no?

Cada día se suman mas mujeres al asfalto. De todas las edades, por diferentes motivos pero con muchas ganas de correr. A muchas mientras planeamos la próxima carrera nos sale el "positivo" y la pregunta automática ¿Puedo seguir corriendo estando embarazada? ¿Es seguro para mi bebe? ¿Podría hacerle daño mientras corro? Leemos noticias sobre una maratonista que completo 42km, corredoras de alto nivel que con su barrigota siguieron entrenando y compitiendo; sus niños nacieron sanos, sus embarazos se desarrollaron con normalidad ¡Gracias a Dios! ¿y nosotras? Las corredoras que tenemos un par de años corriendo por hobby, que hemos

viernes, 13 de junio de 2014

Maite Orduña es #UnaAbuelaQueCorre



Maite Orduña es consultora en Innovación Comercial, corredora popular, madre y abuela 2.0 que podrás encontrar en multitud de redes sociales. Maite nos brinda su historia para 42K Running.

Quiero dedicar este post a la Categoría Master50 Femenina.

El pasado sábado participé con la misma ilusión que en la primera carrera en la 15K Nocturna de Valencia (España). Tan sólo hace 2 años y medio que empecé a correr y he participado en muchas carreras populares del circuito de Valencia y de la Diputación de la Comunidad Valenciana. Cuanto mejor era la evolución mayores eran los objetivos que me marcaba. Empiezas con 5K, después 10k, te pruebas en una media y al final aceptas el reto de una Maratón y cuándo lo consigues te sientes muy bien. Sin embargo, en las carreras de medio fondo me llama mucho la atención la categoría Master 50 Femenino. Mujeres de entre 50 y 60 años que participan en las carreras populares, que somos madres y muchas abuelas. ¿Qué nos mueve a aceptar esos retos?




En la 15 K nocturna participamos 68 mujeres pertenecientes a dicha categoría y, por supuesto, no puedo hablar en nombre de todas, pero sí de las que me acompañan en mis retos.
Para unas madres y abuelas runners nuestro sentimiento es de superación, de satisfacción cuando logras tus objetivos, de sentir que queremos ser ejemplo para nuestras hijas y nietas.
Estamos sorprendidas de lo que somos capaces de hacer, con entrenamiento y mucha confianza en nosotras mismas. Tal vez, somos rebeldes queriendo demostrar a todos aquellos que nos dijeron que era imposible, que sí se puede. Nosotras podemos, no hay edad para empezar cualquier actividad, no hay edad para empezar a correr.

Sería poco honesto no decir que lo pasamos genial, corriendo junto a mujeres de todas las edades, que sudan y sufren con nosotras, que también se ponen a prueba y nos acompañan cuando alguna se lesiona. Nos une el espíritu deportivo y compartimos los valores que el running transpira: esfuerzo, constancia, superación.

La 15K nocturna fue una carrera muy bonita. Ver las calles de Valencia tomadas por un serpiente multicolor de runners y multitud de personas animando, a pesar del calor y la humedad, es una gran experiencia.

Como en todas las carreras de medio fondo, siempre me hago la misma reflexión: Master 50 Femenino 68 participantes Master 60 Femenino 8 participantes. Un 1% sobre el total de 7.238 corredores y corredoras. Animaros chicas, ¡se puede!

Sigue a Maite en twitter >  ¡Ella es INSPIRACIÓN!

Este articulo ha sido tomado de: http://42krunning.com/las-madres-y-abuelas-runners-queremos-ser-ejemplo-para-nuestras-hijas-y-nietas/ 13 junio, 2014, por Loles Sancho ¡VISITALOS!

sábado, 7 de junio de 2014

#CaracasTeQuiero

¿Cómo no amarte a pesar de tus heridas? ¿Cómo no quererte sana y feliz? ¿Cómo no añorar disfrutar tus calles sin esconderme? ¿Cómo no buscar la manera de soñarte para no extrañarte? ¿Cómo Caracas, cómo quererte sin que me hieras? #CaracasTeQuiero y no como quienes te quieren... marchita y huérfana.




Tengo un poco mas de un año viviendo en Caracas, esta ciudad del caos que muchos mal llaman Karakistan. Recuerdo que cuando aun no la conocía, no entendía la "obsesión" de los caraqueños por "EL AVILA". En Carabobo tenemos cerros y mas cerros; pero ningún Valenciano les dedica poemas, canciones, ni los "buenos días". Entonces me mude, lo conocí, y me conocí en el. ¿Que lo hace tan especial? No necesita razones para serlo, el es y eso me basta. Muchas veces abro mi ventana para verlo, para saber si amaneció entre nubes o si ya el sol lo calienta; agradezco a Dios la bendición de tenerlo cerca.

No puedo recordar todas las veces que me he sentido juzgada por "inventar mucho", por no sentir suficiente miedo. Me niego a seguir cediendo, me niego a abandonar los espacios que quiero para mi hijo. Caracas es peligrosa, si. Las estadísticas lo dicen y los que sobrevivimos en ella lo confirmamos. Pero aun mas peligroso es abandonarla. No me considero temeraria, pero mi interrogante es solo un ¿Que conocerá Matias de su ciudad si seguimos apagando las luces? 




domingo, 1 de junio de 2014

"La esencia del runner es correr por pasión y vencerse a uno mismo en cada meta" Arismar Monzón es #UnaMamaQueCorre

Esposa, mamá de Christian y Matthias, Profe de Química, entregada al TrailRunning. 
Parte del grupo @patarucosrunners y Colegio Emil Friedman. 


Ella es #UnaMamaQueCorre y nos cuenta su experiencia. 

¿Cuándo comenzaste con esta locura de "correr"?

-Luego de 6 meses de haberme sometido a una cirugía bariátrica por padecer obesidad mórbida y perder más de 50kg me comenzó aburrir nadar (actividad física que me ayudó antes y después de la operación). Un día me dije que yo podía correr, así que me fui al Parque del Este a combinar caminata y trote, hasta que pasadas unas semanas ya era una runner.



¿Cuál ha sido la experiencia más gratificante en tu rol de corredora?

-Decir una sola experiencia sería imposible. Para mi es gratificante cada carrera o cada entrenamiento en donde siento que he mejorado la distancia que alcanzo o el tiempo que puedo resistir sin parar o las condiciones adversas que puedo soportar o simplemente mirar atrás y ver que no sólo soy una mujer sana, sino que también me he convertido en un ser humano con fortaleza mental. 

También ha sido gratificante lograr que en Colegio en donde trabajo me apoyen moral y económicamente en ésta aventura.

Yaaaaa encontré la experiencia más gratificante, las sonrisas y emoción de mi hijo mayor cada vez que le pongo las medallas de finisher de las carreras.



Tienes 2 chamos ¿Cómo haces para entrenar?

-Woooo nada fácil, luego de mi segundo hijo (uno tiene 7 años y el otro 1 año) esto de ser  mamá corredora se ha complicado más, pero no es imposible de hacer. No tengo familiares que me ayuden con los niños pero tengo la bendición de tener un esposo que me apoya y es un excelente papá. Algunas noches si voy a entrenar a la pista o una plaza cerca de mi casa me llevo a mi hijo mayor y mi esposo cuida al bebé. En otras oportunidades le toca a mi hijo menor pasear y me llevo el coche para correr a alguna ruta segura o planificada por mi grupo, compartir la pasión por correr con los hijos es fantástico. 

Los fines de semanas que son los entrenamientos largos, trato salir lo más temprano posible para poder regresar a casa pronto, así disfrutar de la familia y cumplir con las labores de mamá.


¿Asfalto o trail? Razone su respuesta.

-Comencé en el asfalto, pero en poco tiempo me enamoré del trail. Me encanta: el contacto con la naturaleza, poder respirar aire limpio, llegar de un extremo a otro en una montaña o al punto más alto de ella, la adrenalina de bajar corriendo en terrenos irregulares, atravesar ríos, arena, etc. En el trail he conseguido amigos y seres humanos grandiosos que son solidarios, te enseñan y motivan hasta sin conocerte, esas cosas hacen que el ambiente del trail Running sea especial.


¿Cuál ha sido ese CONSEJO que aún agradeces?

-Correr por disfrutar la ruta y la satisfacción de culminar una carrera, la esencia del runner es correr por pasión y vencerse a uno mismo en cada meta.


¿Porqué corres?

-Porque me da salud, me hace feliz, me da paz, me llena de energía, me hace encontrarme conmigo misma, me da herramientas para  luchar día a día por mis sueños, me permite enseñar a mis hijos con el ejemplo y porque a través puedo garantizar que mis cambios de hábitos puedan perdurar en el tiempo.


¿Qué ha sido lo más difícil en esta aventura de #UnaMamaQueCorre?

-Pasar muchas horas sin ver a mis hijos o tener que viajar para algún evento sin ellos. Ahhhh y sacar fuerzas para compartir con los niños después de entrenar.



¿Cuál es tu próximo reto y como te preparas?

-El próximo reto es 32km en la carrera Ultra Tanno Tuy en la Gran Sábana dentro de pocos semanas, para mi será la primera vez en esa distancia y en la locación. No ha sido fácil mejorar las condiciones físicas luego de un embarazo y un hijo pequeño, pero poco he ido avanzando y sintiéndome mejor. En éste proceso mis dos amigas Nathy y Vanessa han sido importantes, desde la motivación, planificación de entrenamientos largos sábado y domingo en la montaña, en la arena, hasta la alimentación saludable. Pronto comenzaré a bajar las cargas y combinar con otro tipo de entrenamiento físico para estar en las mejores condiciones posibles para éste evento. 

Por supuesto la meta es llegar a casa y darle la medalla a mis dos tesoros, esa es mi motivación más grande.


¿Qué le dirías a una madre que dice "Quiero correr PERO soy mama, no tengo tiempo"?

-El  hecho de ser madres ya nos hace heroínas, lograr ser corredora es solo cuestión de afinar detalles en nuestra rutina y convencernos a nosotras mismas que somos capaces lograrlo. Considero que la base para hacer cosas nuevas en la vida es la convicción, le aseguro que una vez que estés convencida de que quieres y puedes ser una mamá runner NO habrá quien te pare.



Ayer tuve la oportunidad de compartir terreno con @ArismarM en la #EnergizerNightRace en los últimos 400mts vi coches, papas con sus bebes apoyando a las #MamasQueCorren, supimos de papas que se quedaron en casa con los peques mientras mama corría, a Dios gracias por esas ayudas idóneas que día a día nos apoyan en esta locura de CORRER.

Arismar gracias por compartir con nosotras ¡Eres INSPIRACIÓN!