Mostrando entradas con la etiqueta #MamásUnidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #MamásUnidas. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de junio de 2015

Embarazada y runner ¿compatible?

Si ya tienes tiempo corriendo, son muy pocas las razones que pueden apartarde de el asfalto, pero si correr no era lo tuyo antes de el embarazo, esperate, el embarazo no es el momento para ennoviarte con ninguna disciplina deportiva, tranquila, ya habrá tiempo para contar kilometros y gozar en el asfalto. 
La noticia, dos rayitas, estoy embarazada ¿Y ahora? ¿Podré seguir corriendo? ¡Oh! ¿Y si no? ¡40 semanas sin correr! 
Cuando aparecen las rayitas, aparecen las dudas, las preguntas, y mucho miedo. Primero lo primero, habla con tu doctor, él es el único que puede evaluar que tu embarazo no es de alto riesgo, y siendo así apoyarte en tu primera etapa como #MamáRunner, eso si, ¡pasate el switch! Olvídate de romper marcas, y de andar bajando tiempos, esto es otra cosa, esto es disfrutar, sentir, vivir tu embarazo feliz y ACTIVA. 
Los estudios han demostrado que correr a un ritmo moderado es beneficioso durante el embarazo. Corriendo se aminora el riesgo de pre-clampsia, diabetes gestacional, dolores de espalda, retención de líquido y si, ¡menos estres!
Aquí algunas consideraciones que deberás tener en cuenta (muy en cuenta), si quieres correr embarazada sin forzar la barra, una cosa es ser activa, otra irresponsable: 
  • Una hora de ejercicio diario es un buen promedio,  entre 5km y 10km, todo dependerá de tu nivel como corredora.
  • ¡Pendiente con las pulsaciones! Un monitor cardiaco será tu mejor amigo es esta etapa, no deberías superar las 140 pulsaciones por minuto. Nunca debes presentar agotamiento, falta de aire y evita los golpes de calor, intenta correr siempre a primera hora de la mañana o cuando el sol ya se ha ocultado. 
  • Nadar, yoga prenatal o caminatas son ejercicios que te van a ayudar mucho. Integrate a actividades grupales, conocerás a otras mamás y vivirás un embarazo en tribu, ¡lo máximo! 
  • Nunca entrenes en ayunas y si antes cuidabas la hidratación, ahora cuidala más, tomar agua es indispensable e impostergable. 
  • Respira, se feliz. 
Recuerda que estás en una nueva y maravillosa etapa, vívela, preocupate menos y ocupate más; atesora recuerdos, tomate fotos; inscribete en una carrera, enmarca la medalla, cuenta kilómetros y siente la vida que llevas dentro. 
Nos vemos dos, pero ya eramos tres. #MamáRunner




martes, 26 de mayo de 2015

Mamá ¿eres una acosadora?

Entendemos como bullying, aquella ‘intimidación física o verbal a un escolar por parte de sus compañeros que se produce en las escuelas’. El ciberbullying derivado de bullying lo usamos para referirnos a la intimidación hacia una persona que se realiza a través de internet.Cabe destacar que el término bullying (según la DRAE) apunta específicamente al acoso sufrido en el entorno escolar, por lo que no resulta apropiado emplear este término para referirse al acoso en el trabajo o a cualquier episodio aislado de abusos, vejaciones o violaciones. Pero como ya se ha masificado el uso del termino, lo usare como referencia para desarrollar un poco en estas lineas el asunto de #MamáBullying. 

¿Cuantas veces te has sentido acosada como madre? ¿Que tan seguido recibes "consejos" envueltos en puñales? ¿Cada cuanto tu hijo es víctima de las comparaciones de parte de esa #AmigaMamá? Si, el acoso se ha convertido en un día a día de muchas, sean victimas o victimarias, sea entre un café o de tecleo en tecleo. Vemos a diario como muchas madres se dan a la tarea de ser jueces y verdugos, las que vivimos parte de nuestra maternidad en las redes sociales observamos día a día como muchas madres se vuelven "aguantadoras", mientras las acosadoras se masifican. Críar es una de las aventuras más gratificantes que existen, pero reconozcamoslo, también es un reto agotador y demandante. Y ahora, además debemos soportar que la gente nos bombardee con comentarios aparentemente inocuos, pero que en realidad nos afectan, si, duelen. 

Desafortunadamente, como mamás, muchas veces participamos en situaciones que hacen que otra mamá se sienta mal; cada vez que hacemos un comentario, criticamos o juzgamos a otra mamá y, en el proceso, la hacemos sentir mal, estamos siendo ACOSADORAS. 

Una vez leí un comentario muy ofensivo de una mamá, hacia otra mamá. Mi ojo crítico me invitó a ver la cuenta de esa #MamáAcosadora, y me sorprendió de sobremanera ver en su bio una oración por la PAZ y en mayúsculas resaltantes el "NAMASTE" que entre sus muchas interpretaciones me gusta personalmente la que refiere así: “Que lo bueno en mí, vea lo bueno en todos los demás”. ¿Será que esa mamá estaba consciente del daño que hacia? ¿Que nos motiva a teclear palabras ofensivas a otra mamá? ¿Que ME empuja a someter a otra persona a un juicio personal? 

Si has incurrido en alguno de estos supuestos, ¡Cuidado! podrías ser una #MamáAcosadora

  • Comparas regularmente (y enfermizamente) a tu hijo con el de otra madre. 
Ejemplo, - ¿Ya tu hijo dejo los pañales? el mio los dejo a los 14 meses. 
  • Haces comentarios negativos sobre la hija de otra mamá. 
Ejemplo, - Está muy gordita, deberías hacer algo, que coma menos, o que coma pura lechuga. 
  • ¿Chismeas sobre otra mamá? 
Ejemplo, - ¿La viste con ese muchachote de 3años pegado a la teta? Creo que debería hacer algo, eso le va a traer problemas al "pobre" cuando sea más grande. 
  • Cuando "luchas" y tratas de convencer a una mamá sobre la importancia de amamantar cuando ya sabes que ella no puede o no quiere amamantar, solo con la intención de hacerla sentir equivocada.
  • Cada vez que opinamos sobre las decisiones de crianza de otra mamá, estamos ACOSANDO. 

Errar es de humanos, dicen. Muchas veces me he descubierto acosando, chismeando, destruyendo a otra mamá, si, quizás desde mi trinchera puedo juzgar cómodamente a quienes se excusan para no cuidarse, a las que les da flojera hacer ejercicio, a las que no les gusta cargar a sus hijos, a las que... no son como yo. ¡Que fácil! Pero... ¿Quien soy yo para juzgar? ¿Vivimos todas la misma realidad? ¿Que me hace "mejor" a mi? Seria mentirosa, además de acosadora esporádica, si no reconociera que muchas veces me encuentro repitiendo lo que condeno, pero si algo puedo afirmar es que cada día intento no hacerlo, cada día procuro ponerme en los zapatos del otro (así sean tacones), cada día trato de dar lo mejor de mi, apartando los juicios y dando no de lo que me sobra sino de lo que me gusta.-  

Si te has visto reflejada en este post, si te has descubierto acosando a quienes no piensan como tu, ¡tranquila! no te crucifiques, acepta, perdona y suéltalo.