miércoles, 18 de junio de 2014

Una embarazada que corre ¿Por qué no?

Cada día se suman mas mujeres al asfalto. De todas las edades, por diferentes motivos pero con muchas ganas de correr. A muchas mientras planeamos la próxima carrera nos sale el "positivo" y la pregunta automática ¿Puedo seguir corriendo estando embarazada? ¿Es seguro para mi bebe? ¿Podría hacerle daño mientras corro? Leemos noticias sobre una maratonista que completo 42km, corredoras de alto nivel que con su barrigota siguieron entrenando y compitiendo; sus niños nacieron sanos, sus embarazos se desarrollaron con normalidad ¡Gracias a Dios! ¿y nosotras? Las corredoras que tenemos un par de años corriendo por hobby, que hemos
participado en varias carreras, que entrenamos varios dias a las semanas, ¿Podemos seguir corriendo? ¡Si! Claro que podemos correr, siguiendo todas las indicaciones medicas y escuchando con mas atención nuestro cuerpo. 


Los primeros tres meses, algunas ni sienten estar embarazadas (fue mi caso) y hay quienes vomitan hasta lo que no han comido. En esta etapa, si el embarazo no ha sido catalogado como de alto riesgo, la futura mama podrá correr siempre y cuando su cuerpo se lo permita; después de pasar una noche con malestares es absurdo pensar que te levantaras a correr. Pero si te sientes bien ¡No lo dudes! CORRE. 

¿Quien tiene la ultima palabra en esto de correr? TU MEDICO; tuve la bendición de contar con un medico que no ve el embarazo como una enfermedad. Con todo y que me dio luz verde para correr si me tocara buscar nuevamente un doctor eligiría a un obstetrarunner*. Estudios médicos recomiendan hacer ejercicio en el embarazo, siempre que no fueran de riesgo y en ningún caso prohíben correr por gusto.


Normalmente en el segundo trimestre del embarazo las molestias tienden a desaparecer y comenzamos a aumentar de peso. Se puede correr, pero siempre supervisado y con mucho cuidado. Correr libera endorfinas, nos sentiremos y veremos bien. Si vas a inscribirte en una carrera ten como objetivo DISFRUTAR, olvídate de las marcas y las "rivales". 

Se vienen los últimos meses; podrás seguir corriendo hasta el último día, pero recuerda que tu prioridad en esta etapa es estar tranquila. También puedes combinar tu entrenamiento con otras disciplinas deportivas, nadar es buena opción durante esta etapa. Sal a caminar, sin contar el tiempo o los kilómetros. Caminar disfrutando el camino, te vendrá muy bien. 

Tenemos que puntualizar ciertos detalles:

1. Sólo si corres de forma regular antes del embarazo(al menos tres veces por semana) puedes seguir corriendo. Comenzar a correr durante el embarazo no es una opción.

2. Vigila tus pulsaciones; usa un monitor cardíaco. Es la mejor forma de saber si tu esfuerzo está controlado. Un truco muy sencillo es mantener un ritmo de carrera que te permita mantener una conversación. Para algunas mujeres es a 160 pulsaciones y para otras 120.



3. ¿Que dice tu doctor? Antes de comenzar a hacer ejercicio es imprescindible que tu médico te de luz verde. La mayoría de los obstetras están a favor del deporte en el embarazo, pero sólo si no es un embarazo de riesgo. Usa la información que encuentres en la web como referencia pero nunca te confíes, SIEMPRE consulta a tu medico. 

4. Durante el primer trimestre hay más riesgo de aborto espontáneo por lo que debes evitar sobre exigirte en los entrenamientos. Vigilar tus pulsaciones es imprescindible. 


5. Corre a las horas de menos calor y usa ropa adecuada. El aumento excesivo de temperatura durante el ejercicio puede provocar hipertermia fetal, una complicación grave. 


6. Si hidratarse es la clave para correr bien, durante el embarazo es muchísimo más importante.


7. Las embarazadas tienen que comer muy bien. Olvídate de las dietas de moda y asume una alimentación saludable. Es el momento de mejorar tus hábitos alimenticios, comer más verduras, frutas, cereales, frutos secos... Correr te ayudará a mantener el peso y a recuperar tu figura después siempre que te alimentes bien. También es importante controlar los niveles de glucosa en sangre, pues las embarazadas pueden sufrir diabetes gestacional. ¿Ejercicio en ayunas? OLVÍDALO puedes provocarte una hipoglucemia o bajada de azúcar en sangre, con mareos, debilidad, náuseas, etc.


8. Cada mujer vive el embarazo de una forma diferente y nadie mejor que TU para saber si necesitas dormir más, comer mejor o correr a tu ritmo. Disfruta tu embarazo.




Gracias por leerme, 

#UnaMamáQueCorre

No hay comentarios:

Publicar un comentario